Colombia- GTM-5 –

Infraestructura de clase mundial para los negocios

En Barranquilla y el Atlántico ofrecemos una infraestructura robusta para el desarrollo de actividades industriales, comerciales y de servicios, facilitando el crecimiento de empresas de todos los sectores. 

Zonas francas y parques industriales 

  • 4 zonas francas permanentes, con más de 180 empresas operando bajo un régimen que ofrece beneficios tributarios, aduaneros y operacionales. 
  • 28 parques industriales, incluyendo PIMSA Malambo, en proceso de certificación como parque Eco-Industrial con el apoyo de la ONUDI, el único de su tipo en el Caribe colombiano. 

Centros empresariales y espacios de trabajo flexible 

  • 22 centros empresariales con oficinas de clase A+ en su mayoría, ubicados estratégicamente y con estándares modernos de diseño y sostenibilidad. 
  • Más de 10 espacios de coworking, ideales para startups, empresas en expansión y compañías que buscan flexibilidad operativa.

Infraestructura portuaria de clase mundial

  • Vocación logística multimodal respaldada por una zona portuaria que cuenta con 8 terminales públicos en operación. 
  • El departamento se encuentra ubicado en el centro de la región portuaria del Caribe Colombiano, a menos de 100 kilómetros de los puertos de Cartagena y Santa Marta, dos de los principales del país, lo cual permite complementar la oferta portuaria de la ciudad permitiendo movilizar carga a más de 120 países alrededor del mundo. 
  • Única bodega y centro de distribución de carga refrigerada y congelada dentro de un terminal portuario en Colombia, lo cual facilita el comercio exterior de alimentos sin romper la cadena de frío.  

Infraestructura vial estratégica 

  • Vía al Mar Cartagena-Barranquilla: conecta a ambas ciudades en un trayecto de dos horas, agilizando el comercio y la movilidad empresarial. 
  • Circunvalar de la Prosperidad y Circunvalar: Barranquilla es la única ciudad en Colombia con dos circunvalares que conectan al departamento internamente y con sus departamentos vecinos, optimizando la logística y reduciendo los tiempos de desplazamiento. Esta vía clave mejora la conectividad del Área Metropolitana con los municipios del sur del Atlántico y zonas estratégicas como PIMSA, Zona Franca Zofia, Zona Franca La Cayena y la Vía 40.