
ProBarranquilla, lideró una delegación compuesta por Zona Franca de Barranquilla, Zona Franca Zofia, Zona Franca La Cayena, Puerto de Barranquilla y el clúster logístico Coremar, en una gira de atracción de inversiones en Bogotá, enfocada en empresas con potencial de establecer o expandir su operación en el Caribe con mira a los mercados de exportación.
Barranquilla, 18 de junio 2024. Con el objetivo de impulsar las exportaciones del Atlántico, ProBarranquilla lideró una misión de atracción de inversiones en Bogotá, destacando las ventajas competitivas de la región para la instalación y expansión de operaciones industriales y logísticas enfocadas en mercados internacionales.
Durante la gira, ProBarranquilla lideró una delegación compuesta por Zona Franca de Barranquilla, Zona Franca Zofia, Zona Franca La Cayena, el Puerto de Barranquilla y el clúster logístico Coremar. En la misión se llevaron a cabo 14 reuniones con potenciales inversionistas de las industrias de manufacturas pesadas y livianas, especialmente en los sectores de alimentos y bebidas, materiales para la construcción, envases y empaques, automatización y energías renovables.
De las empresas visitadas, el 86% son de manufactura y el 72% tienen un enfoque exportador, destacando la relevancia de atraer negocios con potencial de expansión internacional contribuyendo al posicionamiento de la región como un hub logístico estratégico, mejorando la competitividad global del Atlántico.
Tras la pandemia, el comportamiento de la inversión de capital nacional y extranjero cambió significativamente. ProBarranquilla ha enfocado parte de su estrategia de promoción y atracción de inversiones en empresas extranjeras situadas en el interior del país que exportan. Al trasladar sus operaciones a Barranquilla, una ciudad portuaria, estas compañías obtienen ventajas competitivas en logística internacional. Como resultado, la proporción de proyectos de inversión ha pasado de un equilibrio histórico del 50/50 entre capital nacional y extranjero a una mayor concentración de capital extranjero, alcanzando un promedio del 78% en los últimos cuatro años.
“Las empresas extranjeras mantienen su confianza en el Atlántico. Debemos capitalizar este atributo y destacar las bondades del territorio en ubicación, infraestructura, capital humano, y el ecosistema favorable para la inversión de Barranquilla y el Atlántico, donde todas las instituciones, el gobierno local, gremios, entre otros, trabajan articulados para que los proyectos de inversión se desarrollen exitosamente en el territorio. Lo que nos posiciona como un polo de desarrollo industrial y destino atractivo para la inversión en la región” afirmó María Alejandra Henríquez, gerente de inversiones de ProBarranquilla.
Sobre ProBarranquilla
Desde hace más de 35 años ProBarranquilla trabaja por generar prosperidad en Barranquilla, el Atlántico y su área de influencia económica. Su gestión actual se enfoca en tres ejes estratégicos: la atracción y retención de inversiones, la promoción del destino como idóneo para el turismo de negocios y la gestión de un entorno favorable para los negocios.
Para más información contáctanos:
Nathalie Daccarett
Gerente de Comunicaciones ProBarranquilla
+57 3106334361