{:es}
“Hoy el territorio tiene muchas necesidades y se encamina a ser zona cosmopolita. Hemos crecido y estamos seguros de que lo podemos seguir haciendo para generarle valor al departamento de manera única y diferenciada. Para ello construimos una nueva estrategia”, afirma Verónica Gómez, directora de planeación corporativa. Esta estrategia se creó en 2015 e inicio de definiendo al cliente de la entidad: Barranquilla y su zona económica (que en este comprende a todo el Atlántico).
Continuidad
y robustez
En el diálogo público – privado para apostarle al desarrollo del Atlántico y su zona económica, con el fin de facilitar los negocios y conectar a la región con la economía global.
Conceptualización
de información
Estadística en mensajes que muestren por una parte un territorio que va por buen camino en materia económica y social, y por otro lado, que comunique como la entidad trabaja por la prosperidad del territorio. “Consolidamos toda la data y transformamos en un lenguaje claro y contundente todos nuestros públicos” destaca Maria Margarita Acosta, directora de comunicaciones y asuntos públicos.
Ser un
conector regional
Para impulsar iniciativas locales y regionales, y apalancar proyectos que promuevan el crecimiento conjunto. “Es de nuestro interés adelantar una agenda de planeación de desarrollo con el departamento de Bolívar, con el que compartimos una industria fuerte”, anota Ana Maria Badel, directora ejecutiva.
Preparar
al territorio
Para recibir flujos de inversión, talento humano, capital y comercio y eventos. “Trabajamos por la inversión que llega, pero también por la que ya está aquí. Tenemos el reto de seguir trabajando por fortalecer el territorio y que sea propicio y atractivo para la llegada de Barranquilleros que regresan, y nuevo talento que quiera integrarse y contribuir a la dinámica económica de la ciudad y del departamento”, dice Diana Cantillo, directora de Inversión y Nuevos Negocios.
Con esto último, la entidad busca mejorar sus niveles de producción e innovación, cautivando compañías que puedan encadenarse productivamente con las que ya están para crear nuevos productos más sofisticados.
Otra de sus grandes apuestas es promover a la ciudad como un destino de negocios. El turismo de reuniones favorece las inversiones y hoy es una industria que genera el 22 por ciento del gasto turístico mundial. “Así tenemos a todos los grandes empresarios e inversionistas reunidos en un solo lugar, viendo por si mismos el potencial de Barranquilla y del atlántico para sus negocios” sostiene Camilo Umaña, director de Promoción de Destino de ProBarranquilla.
En 2017 la ciudad recibió 30 eventos y ya hay muchos conformaos para el 2018, entre estos el Foromic, del Banco Interamericano de Desarrollo, al que asistirán cerca de 1.500 personas provenientes de 35 países. Gracias al acompañamiento de ProBarranquilla, desde 2010 se han desarrollado 529 proyectos de instalación y ampliación en el Atlántico, se han generado alrededor de 3,9 billones de pesos en inversión y se han creado cerca de 22.700 puestos de trabajo formales. Esto le ha significado al atlántico ser el segundo departamento con mayor inversión extranjera directa del país, y aportarle al PIB nacional más de 23 billones de pesos.
New strategy
THE TRANSFORMATION OF BARRANQUILLA AND THE ATLANTIC BEGAN TEN YEARS AGO, AND THE ENTITY UNDERSTOOD THAT ITS DUTY WAS TO EVOLVE AT THE SAME, OR EVEN, AT A FASTER PACE.
“Today the territory has many needs and is heading to become a cosmopolitan zone. We have grown and we are sure that we can continue doing it to generate value to the department in a unique and differentiated way. For this we build a new strategy”, says Veronica Gomez, Director of Corporate Planning. This strategy was conceived in 2015 and it began defining the entity´s most important client: Barranquilla and its economic zone (which includes the whole Atlántico).
Continuidad
y robustez
En el diálogo público – privado para apostarle al desarrollo del Atlántico y su zona económica, con el fin de facilitar los negocios y conectar a la región con la economía global.
Conceptualización
de información
Estadística en mensajes que muestren por una parte un territorio que va por buen camino en materia económica y social, y por otro lado, que comunique como la entidad trabaja por la prosperidad del territorio. “Consolidamos toda la data y transformamos en un lenguaje claro y contundente todos nuestros públicos” destaca Maria Margarita Acosta, directora de comunicaciones y asuntos públicos.
Ser un
conector regional
Para impulsar iniciativas locales y regionales, y apalancar proyectos que promuevan el crecimiento conjunto. “Es de nuestro interés adelantar una agenda de planeación de desarrollo con el departamento de Bolívar, con el que compartimos una industria fuerte”, anota Ana Maria Badel, directora ejecutiva.
Preparar
al territorio
Para recibir flujos de inversión, talento humano, capital y comercio y eventos. “Trabajamos por la inversión que llega, pero también por la que ya está aquí. Tenemos el reto de seguir trabajando por fortalecer el territorio y que sea propicio y atractivo para la llegada de Barranquilleros que regresan, y nuevo talento que quiera integrarse y contribuir a la dinámica económica de la ciudad y del departamento”, dice Diana Cantillo, directora de Inversión y Nuevos Negocios.
Con esto último, la entidad busca mejorar sus niveles de producción e innovación, cautivando compañías que puedan encadenarse productivamente con las que ya están para crear nuevos productos más sofisticados.
Otra de sus grandes apuestas es promover a la ciudad como un destino de negocios. El turismo de reuniones favorece las inversiones y hoy es una industria que genera el 22 por ciento del gasto turístico mundial. “Así tenemos a todos los grandes empresarios e inversionistas reunidos en un solo lugar, viendo por si mismos el potencial de Barranquilla y del atlántico para sus negocios” sostiene Camilo Umaña, director de Promoción de Destino de ProBarranquilla.
En 2017 la ciudad recibió 30 eventos y ya hay muchos conformaos para el 2018, entre estos el Foromic, del Banco Interamericano de Desarrollo, al que asistirán cerca de 1.500 personas provenientes de 35 países. Gracias al acompañamiento de ProBarranquilla, desde 2010 se han desarrollado 529 proyectos de instalación y ampliación en el Atlántico, se han generado alrededor de 3,9 billones de pesos en inversión y se han creado cerca de 22.700 puestos de trabajo formales. Esto le ha significado al atlántico ser el segundo departamento con mayor inversión extranjera directa del país, y aportarle al PIB nacional más de 23 billones de pesos.